Seguridad Laboral

Consultoría

  • Requisitos para la implementación del eSocial;

  • Levantamiento y diagnóstico de accidentes laborales;

  • Procedimientos internos sobre Seguridad Laboral;

  • Verificación de documentación necesaria para la ejecución de servicios por empresas subcontratadas;

  • Dimensionamiento de CIPA, verificación de necesidad de su constitución o del Designado de CIPA;

  • Realización de charlas y capacitaciones;

  • Dimensionamiento de Brigada de Emergencia;

  • Verificación del cumplimiento de las Normas Reglamentarias (NRs);

  • Análisis de PPRA / LTCAT;

  • Capacitación/análisis para el llenado del CAT (Comunicación de Accidente de Trabajo);

  • Capacitación/análisis para el llenado del PPP (Perfil Profesional Previsional);

  • Propuesta de mejoras, normas y dispositivos de seguridad, con sugerencias de modificaciones en equipos e instalaciones.

Asesoría

  • Implementación del eSocial;

  • Implementación y análisis (individual o por sector) de nuevos Equipos de Protección Personal (EPP);

  • Consulta del C.A. (Certificado de Aprobación) en el Ministerio de Trabajo;

  • Investigación de riesgos, causas y control de accidentes;

  • Elaboración del mapa de riesgos junto con la CIPA (Comisión Interna de Prevención de Accidentes);

  • Plan de Emergencia Contra Incendios – IT 16;

  • Elaboración de Permiso de Trabajo (PT);

  • Gestión y control de EPP;

  • Implementación de Políticas de Seguridad;

  • Integración y capacitación para nuevos empleados;

  • DDS/DSS – Diálogos Diarios o Semanales de Seguridad, según necesidad;

  • Elaboración del AST (Análisis de Seguridad del Trabajo);

  • Elaboración del PGR (Programa de Gestión de Riesgos);

  • PPRMIP – Programa de Prevención de Riesgos en Máquinas Inyectoras de Plástico;

  • PPRPS – Programa de Prevención de Riesgos en Prensas y Similares;

  • Elaboración de informes de inspección de seguridad;

  • Elaboración del LTCAT (Informe Técnico de Condiciones del Ambiente Laboral);

  • Llenado del CAT (Comunicación de Accidente de Trabajo);

  • Llenado del PPP (Perfil Profesional Previsional);

  • Inspecciones de sistemas contra incendios y demás equipos de protección;

  • Elaboración de informes técnicos, periciales y estadísticos de accidentes;

  • Orientación a los empleados sobre el cumplimiento de normas de seguridad;

  • Planificación de programas de capacitación según necesidad;

  • Organización de la SIPAT (Semana Interna de Prevención de Accidentes de Trabajo);

  • Evaluación de las causas de enfermedades laborales;

  • Elaboración del APR (Análisis Preliminar de Riesgos).

Tu equipo más seguro dentro de tu empresa